lunes, 15 de diciembre de 2008

Fotografía documental directa y manipulada

Carlos Guerrero
Imagen y Representación
Maria Teresa Ponce
15 de Diciembre de 2008


Fotografía documental directa y manipulada

1. Introducción:

Anteriormente se señaló que la fotografía documental, a más de mostrarnos el mundo real y a la sociedad mediante imágenes, lleva también implícita la visión propia del autor, o en otras palabras, la forma en que el autor construye la imagen. Aún cuando este elemento subjetivo nunca ha permitido que la fotografía documental sea puramente objetiva, siempre se ha podido contar con esta rama de la fotografía para justamente “documentar” la realidad de los demás mediante una imagen o mediante series de imágenes.

Pese a lo expresado, durante la historia de la fotografía los pilares que han sostenido la filosofía y ética de la misma han ido cambiando. Más aún, la introducción de métodos digitales y de edición de imagen causan en muchos casos que la manipulación sea aún más marcada y que los límites que permitían distinguir entre realidad y falsedad dentro de las imágenes se vuelvan menos definidos.


2. Fotografía documental directa

Orígenes de la fotografía documental directa

La fotografía documental en épocas tempranas no era objeto de tanta influencia como lo es en la actualidad. Al no existir tantos métodos con los cuales alterar la imagen fotográfica, esta tendía a mostrarnos los eventos de una forma ciertamente más objetiva. Dentro de este aspecto podemos mencionar a fotógrafos importantes como Jacob August Riis, Lewis Wickes y Eugéne Atget, siendo este último un ejemplo interesante de estudio gracias a su tendencia fuerte a mantener sus imágenes documentales lo más directas posible.

Eugéne Atget: representante importante y pionero de la fotografía documental directa

Atget es un fotógrafo francés que realiza variados trabajos fotográficos, entre los que destacan los hechos para organismos oficiales como la Comisión del Viejo París y la Biblioteca Histórica de la Villa de París (Eugéne Atget 1). Entre las series más importantes realizadas por este autor se destacan “París pintoresco” (1898-1900), “El viejo París” (1898) y “La topografía del viejo París” (1900).







Las fotografías que realiza Eugéne Atget muestran códigos formales bastante convencionales y muy adecuados para su época. Ángulos neutros, composiciones convencionales e iluminación natural son algunos de los elementos que caracterizan la obra de Atget, además del estereotipo del París romántico, que es aprovechado de forma efectiva por el autor. Además de lo anterior, y como se señaló con anterioridad, la fotografía de este artista se muestra sumamente directa y tan objetiva como es posible para esta rama fotográfica. Se señala incluso que las fotos de Atget “reflejan la cotidianidad parisina, de una forma espontánea, libre de las ataduras de otros movimientos más artísticos” (Importancia de la Fotografía 6). También se puede afirmar que las imágenes de este artista son valiosas porque revalorizan una belleza urbana que casi siempre es pasada por alto al ser un elemento común del día a día.

Un fuerte apoyo para la libertad y la objetividad fotográfica: La agencia Magnum

Magnum Photos es una agencia internacional de fotografía con sede en numerosos países del mundo incluyendo París, Londres y Tokio.

Esta agencia, fundada en 1947 por exponentes importantes de la fotografía como Robert Capa, Henri Cartier-Bresson y Rita Vandivert, representó un importante paso en el desarrollo de la fotografía documental como disciplina, especialmente por la libertad de expresión que proporcionaba a los artistas. En efecto, los fotógrafos asociados a Mágnum tenían acceso a

una relativa independencia en la elección de los temas a documentar, su edición y su publicación, procesos que en la Agencia Magnum estaban en control de los autores y no de los medios de prensa, como sucedía con los fotógrafos contratados por diarios y revistas de la época (Agencia Mágnum 1).

El proceso de edición al que sometían a sus fotografías los autores de la época podía ser obviado gracias a la iniciativa de Mágnum, lo cual a su vez permitía conservar y mostrar al público imágenes más fieles a la realidad. Además de lo anterior, la creación de Mágnum hizo posible que los fotoperiodistas de la época documentaran muchos de los hechos más relevantes ocurridos a lo largo del siglo XX. El número de miembros de Mágnum es tan extenso que las fotografías que constan en sus archivos incluyen todo tipo de temas, desde familias y estilos de vida hasta guerras, crímenes y política.





Tratar de encasillar a las fotos del archivo Mágnum dentro de un estilo determinado sería imposible debido a la cantidad de personajes y artistas de tendencias y modos de pensar diferentes. Sin embargo, es factible recalcar que sí se puede observar un nivel de objetividad alto, fundamentalmente gracias al control que Mágnum proporcionaba a los fotógrafos sobre sus propias imágenes.

3, Evolución de la fotografía documental a través del tiempo

Evolución de la fotografía documental desde los años 50
Los historiadores de la fotografía señalan que a fines de 1950 e inicios de los años 60 los fotógrafos americanos reinventaron la tradición documentalista una vez más. Se afirma también, en este contexto, que “la tradición subjetiva que emergió en la década de 1940 y a inicios de 1950 se transformó en un calidoscopio a través del cual fotógrafos como Garry Winogrand, Diane Arbus y Lee Friedlander miraron al mundo” (Hostetler 1). En otras palabras, podemos afirmar que el punto de vista personal de cada fotógrafo documentalista se volvía aún más fuerte e influyente en lo que respecta a la construcción de la imagen fotográfica.






El estilo de los fotógrafos documentalistas de esta época es mucho más abierto que en otros años: Garry Winogrand es un ejemplo claro de lo señalado, puesto que sus fotos ya muestran un uso más variado de ángulos de toma (usa muchos ángulos bajos y altos), sus composiciones son dinámicas y poco convencionales, y las poses y expresiones que obtiene de sus sujetos son variadas y bastante curiosas.


La fotografía documental como herramienta para mostrar el punto de vista del autor: Diane Arbus y Lee Friedlander

En la década de 1960 el trabajo de Diane Arbus se destaca como uno de los más importantes para la historia de la foto documentalista. Gracias a su entrenamiento con Lisette Model, esta fotógrafa aprendió a desarrollar “un punto de vista perspicaz del mundo para producir retratos con una aplastante franqueza psicológica” (Hostetler 2). Las imágenes de Arbus, dedicadas especialmente a los fenómenos del mundo, demuestran que esta artista deseaba retratarse y encontrarse a sí misma fotografiando las rarezas de la sociedad de las cuales ella se consideraba parte.





Arbus contribuye a la historia de la fotografía documental de una manera bastante peculiar pues su estilo es único al igual que sus sujetos fotográficos. La mayoría de las fotos de Arbus son tomadas a distancia corta, tratando de enfocar la pose o la expresión más extraña del sujeto a ser fotografiado. Las composiciones de Arbus no son nada convencionales y tampoco aprovecha elementos como la simetría o la regla de los tercios. Los ángulos que esta fotógrafa utiliza son variados y no definidos claramente, y aprovecha el flash en muchas ocasiones para fotografiar en la noche. Además de lo anterior, Arbus maneja estereotipos bien definidos del freak de circo o el travesti de la calle al tomar sus fotografías.

La obra de Lee Friedlander es también considerada como un paso importante en el desarrollo de la documentación social con fotos. A diferencia de sus contemporáneos, Friedlander decidió entender la sociedad de aquella era mediante la fotografía de la mueblería cultural.





Lee Friedlander utiliza códigos formales como el ángulo y la distancia para dar mayor impacto a sus imágenes. Sus fotografías son muy variadas y no existen elementos constantes que definan su estilo, además del hecho de que con sus imágenes representa de forma precisa el estereotipo del estilo de vida y nivel económico del americano moderno.


Pedro Meyer y las nuevas formas de manipulación de la fotografía documental

Pedro Meyer es uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en la actualidad, y uno de los pioneros en el manejo del montaje fotográfico. Este fotógrafo aprovecha con fuerza los medios digitales para crear imágenes que “prueban los límites de la verdad, la ficción y la realidad” (A Retrospective: Pedro Meyer 1).

A inicios de 1990 Meyer paso de ser un fotógrafo documentalista que creaba fotografía directa a actuar como un “documentalista digital” que mezcla elementos fotográficos de tiempos y lugares diferentes para crear composiciones que engañan a la vista por parecer tan reales.





Meyer combina elementos como la distancia de toma y la composición para crear imágenes impactantes, y al mismo tiempo aprovecha herramientas digitales para mezclar ficción y realidad. Al llegar a este punto, muchos expertos empiezan a cuestionar la veracidad de la fotografía documental, que cada vez tiende más a ser un objeto de arte y subjetividad antes que un “documento” de la realidad.

Conclusión

Las reglas implícitas dentro de la fotografía documental han ido variando con el paso de los años de forma considerable, en parte debido a los nuevos modos de pensamiento de los fotógrafos contemporáneos y en parte por la influencia de los medios digitales, que facilitan cada vez más que la imagen sea alterada. Pese a ello, la fotografía documental no ha dejado de ser sumamente importante al momento de narrar parte de la realidad humana, por lo cual hasta nuestros días continúa siendo una disciplina a la que se recurre constantemente en todo tipo de medios masivos y que se practica por gran cantidad de autores de los modos de pensamiento más diversos.


Bibliografía

“A Retrospective: Pedro Meyer”. Pedro Meyer Photographer. 2008. 12 Dic. 2008
http://www.pedromeyer.com/heresies/heresies.html

Hostetler, L. “The New Documentary Tradition in Photography”. Heilbrunn Timeline of Art History. The Metropolitan Museum of Art. 8 Dic. 2008
http://www.metmuseum.org/toah/hd/ndoc/hd_ndoc.htm

Cast, N. “La Importancia de la Fotografía”. WorldPress. 2008. 8 Dic. 2008
http://normacast.wordpress.com/about/

“Jacob Riis”. Spartacus Educational. 10 Dic. 2008
http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/USAriis.htm

“Joel-Peter Witkin”. Wikipedia. 5 Dic. 2008
http://es.wikipedia.org/wiki/Joel-Peter_Witkin

Mata Rosas, F. “Fotografía Documental: Paradoja de la Realidad”. Taringa!: Inteligencia Colectiva. 2008 http://www.taringa.net/posts/info/1255731/Fotografia-documental---Paradoja-de-la-realidad---por-Franci.html

“Historia de la Fotografía”. Foto 3. 1999. 10 Dic. 2008
http://www.foto3.es/web/historia/historia.htm

“The Real and the True: The Digital Photography of Pedro Meyer”. Take Great Pictures. The Photoimaging Information Council. 5 Dic. 2008
http://www.takegreatpictures.com/Articles/Details/The_Real_and_the_True_The_Digital_Photography_of_Pedro_Meyer.fci

“Agencia Magnum”. Wikipedia. 10 Dic. 2008
http://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_Magnum

No hay comentarios:

Publicar un comentario